Lectura
y elaboración de textos académicos
Argumentación
lúdica
Mi
tema: Animales mexicanos en peligro de extinción
La
categoría especie en peligro de extinción engloba a los seres vivos,
flora o fauna, que por distintos factores están a punto de desaparecer de la
faz de la Tierra. De acuerdo con la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), entre las 108,519 especies
descritas en México, 2.556 están en riesgo —representando el 2.5%—.
Según
la norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), se establecen tres categorías:
Protección
especial, con 1,185 especies;
Amenazadas,
con 896 especies;
Peligro
de extinción, con 475 especies.
Entre
los animales en peligro de extinción existen 10 especies con el mayor peligro
de desaparecer De estas, algunas ya no se pueden ver en libertad —como el lobo
gris mexicano, cuyo esfuerzo para reintroducirlo a su hábitat en Sonora ha sido infructuoso.
Otras se las podemos ver, igual, en zoológicos o son consideradas mitos
entre pescadores
El
oso hormiguero (Tamandúa mexicana)
Conocido
también como "brazo fuerte" o "chupa miel", se caracteriza
por tener un hocico alargado, pelaje color crema con un chaleco oscuro.
Este mamífero, puede localizarse en la vertiente del Pacífico desde Michoacán y la Huasteca Potosina en la vertiente del Golfo, hasta Chiapas y Yucatán.
.jpg?height=308&width=420)
El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis)Además de ser una especie en peligro de extinción, sólo se puede encontrar en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.
Este mamífero, puede localizarse en la vertiente del Pacífico desde Michoacán y la Huasteca Potosina en la vertiente del Golfo, hasta Chiapas y Yucatán.
.jpg?height=308&width=420)
El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis)Además de ser una especie en peligro de extinción, sólo se puede encontrar en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.

El
jaguar (Panthera onca)
Es
el felino más grande de América y el tercero del mundo. En México, habita en
las selvas tropicales del sureste, hasta el río Bravo en el Golfo y en la Sierra
Madre Occidental de la costa del Pacífico. Su pelaje es de color café
amarillento con manchas negras de formas irregulares, es solitario y casi
exclusivamente nocturno.

El
perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus). Esta
especie endémica, corresponde a una pequeña región de valles y pastizales de
montaña entre los límites de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y
Zacatecas.
Viven en madrigueras comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son perros, sino roedores parientes de las marmotas.

Viven en madrigueras comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son perros, sino roedores parientes de las marmotas.

Basándonos en la Norma Oficial Mexicana 059 de SEMARNAT, que establece los parámetros para considerar a una especie dentro de las diferentes categorías de riesgo, podemos encontrar que actualmente más de la mitad de las especies de mamíferos silvestres que viven en México son reconocidos en algún nivel de peligro de extinción. La mayoría de las especies de mamíferos mexicanos la componen los pequeños, como roedores y murciélagos. Éstos, al igual que otros animales de pequeña talla, se encuentran en peligro de extinción por la destrucción masiva que se está haciendo de los hábitats naturales.
Los
mamíferos marinos y los grandes carnívoros, los cuales son dos grupos
particularmente vulnerables por distintas razones.
Reflexión:
Un
tema por demás interesante ya que hace que tengamos conciencia y cuidemos más
el hábitat y evitemos la caza de animales, buscando soluciones para preservar a
los que aún tenemos.
Fuentes:
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf
https://www.veoverde.com/2013/10/10-especies-con-mayor-peligro-de-desaparecer-en-mexico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario